Silverio Sánchez Corredera
Mi Biblioteca Editorial SSC 729
Ahora destacamos:
RELATO Me llamo Emma. Soy un bebé
Ya habéis olvidado que fuisteis bebés.
Voy a contaros cómo los niños
somos niños
(Emma)
Me llamo Emma. Soy un bebé
Editorial Caligrama 2018
Me llamo Emma. Soy un bebé es un relato que explora las vivencias de una niña desde que nace hasta que cumple veinte meses.
Cuando aún no sabe pensar ni hablar, se mueve como pez en el agua entre los sentidos que el mundo contiene.
El bebé nace sin yo y tiene que construirlo. Y ha de descubrir a su madre, a su padre y todo lo demás.
La historia nos guía hasta que Emma empieza a manejarse con cierta soltura en nuestra lengua. Antes de aprenderla, ella tiene su propio lenguaje, el mismo que hemos hablado todos al nacer, el que la especie humana hereda al llegar al mundo.
Es Emma misma quien nos cuenta en primera persona sus vivencias. La labor del autor de este libro es hacer, así pues, de traductor.
En megustaleer-Caligrama:
https://www.megustaleer.com/libros/me-llamo-emma/MES-108761
megustaleer de Caligrama, páginas generales:
https://www.megustaleer.com/editoriales/caligrama/ME
Venta en librerías habituales
En Gijón, en las librerías:
Paradiso (Calle La Merced, 28)
La buena letra (Calle Casimiro Velasco, 12)
Central (Calle San Bernardo, 31)
Senda (Calle Celestino Junquera, 10)
Atenea (Carretera de la Costa, 136)
La luna lee (Calle Marqués de Casa Valdés, 67)
Caligrama es un sello editorial de la Penguin Random House Grupo Editorial.
INFORMACIÓN EN: https://www.caligramaeditorial.com/
https://www.caligramaeditorial.com/catalogo/
Me llamo Emma. Soy un bebé
AMAZON (versión papel)
AMAZON (versión Kindle):
RAKUTEN KOBO (eBook):
https://www.kobo.com/es/es/ebook/me-llamo-emma
GOOGLE PLAY (eBook):
https://play.google.com/store/search?q=9788417717674&c=books
NOVELA Mundus
La edición se encuentra
y en
Edmundus vive en el siglo XXV. Las patologías mentales crecen sin parar y el sistema educativo fracasa. El filósofo hace tiempo que dedica su vida a remediar estos dos problemas. El gobierno de la Confederación no sabe cómo controlar la alienación moral de la población.
Una lucha por el poder se teje ocultamente. Adolph se cree llamado a dar un vuelco a esa civilización agonizante. Bajo su imperio, la violencia sistemática será ineludible y deseable.
Silvia y Yóbrek, los nietos de Edmundus Delmundo, mantienen intensos lazos de afecto con su abuelo, que les llevarán a implicarse en sus mismos ideales, y arriesgarán sus vidas, enfrentados a Adolph.
¿Es posible que esté tocando fondo el modelo de civilización de los últimos siglos, basado, según parece, en la libertad y en la igualdad?
La trama de Mundus indaga en la lucha entre el bien y el mal: ¿en qué consiste el mal?, porque acaso: ¿no será una consecuencia necesaria de la lógica del mundo? Y, entonces, ¿es posible responder estas cuestiones si no se toma la suficiente distancia?
Los protagonistas, además de vivir en su presente, tratarán de comprenderse a sí mismos tomando una perspectiva histórica que los trae a nuestro tiempo: las semillas que se ven florecer, ¿en qué medida se sembraron siglos atrás?
Los malos disponen de unas armas que les otorgan una inicial ventaja pero, entonces, ¿qué armas deben utilizar los buenos para que no sea una pugna ingenua y perdida de antemano?
En Mundus el autor se ha propuesto avanzar cuatrocientos años con el fin de poder contemplarnos con suficiente distancia.
¿No entendemos ahora lo que pasaba en la época de Cervantes o Shakespeare, mejor que ellos a sí mismos?
¿Y no vemos cómo parte fundamental de lo que entonces se sembró florece, para bien y para mal, ahora?
Mundus se aúpa en las alas de la ficción. El recreo estético se despliega fluidamente. La intriga narrativa y los momentos de suspense a lo largo de toda la historia son frecuentes. Y la trama se construye desde la acción, una acción en parte policial, en parte distopía y en parte ciencia ficción.
Mundus es también una novela filosófica. Por esa razón, existe un andamiaje que nos lleva a una reflexión de fondo en todo su hilo narrativo. En algunas escenas concretas esta reflexión aparece en primer plano, con el fin de conmover el espíritu del lector en sus emociones pero también para que tome partido racional y crítico.
Por ello, en la trama de Mundus se ha propuesto establecer una tensión entre un futuro probable y lo que nuestra civilización presente estaría ya proyectando. De este modo, se abre la ocasión de reflexionar sobre las consistencias/inconsistencias de la civilización en la que nos hallamos: ¿en la senda de un prometedor progreso?, ¿o quizá al contrario?
Por ello, la perspectiva desde la que se ha escrito Mundus, perspectiva implícita mucho más que explícita, es la siguiente:
Pretendemos haber encarrilado nuestro progreso en la libertad, la igualdad y la fraternidad, ¿seguro? Y, en todo caso, ¿no debemos plantearnos de qué libertad-igualdad-fraternidad hablamos? Los personajes de Mundus se encuentran, precisamente, con la imperiosidad de contornear bien estas ideas prácticas.
Asistiremos a dos modelos confrontados: el representado por Edmundus Delmundo y sus dos nietos, Silvia y Yóbrek, y el que trata de imponer Adolph. Repensar el ideal global de civilización, en el que luchan protagonistas y antagonista, conlleva reflexionar sobre ciertos hilos conductores de la vida personal y social:
-¿No es preciso reordenar la religión dentro de la cultura?
-¿No es necesario que la sexualidad, como pulsión elemental, entre en equilibrio con el resto de estratos de la persona?
-La dimensión estética y la ética, los dos polos que regulan la vida, ¿no han de encontrar su equilibrio recíproco?
-Las exigencias políticas y los valores ético-morales (sin olvidar los conflictos entre lo ético y lo moral), ¿no han de ser calibrados adecuadamente en una sociedad que siga aspirando a la justicia?
-¿No es preciso seguir buscando denodadamente el modelo idóneo de educación: racional y emancipadora?
-¿El equilibrio personal no ha de ser una tarea elemental en cualquier proyecto de vida? Y para ello:
* ¿No hemos de tomar conciencia de que existen comportamientos autodestructores? ¿y de que una de nuestras principales exigencias es cómo prevenirse ante ellos?
* ¿No debemos prever las patologías más maléficas que nos acucian?, ¿y no debemos saber cómo encararlas?
* ¿Los valores no son plurales y diversos? ¿Y, no obstante, no es verdad que los valores existen? Y, entonces: ¿no es preciso mantener despierta y lúcida una actitud crítica y autocrítica para contornear bien las divisorias entre el bien y el mal, y para no caer ni en el nihilismo ni en el confusionismo relativista?
* ¿No es verdad que en la historia se han cometido grandes errores? ¿No es necesario huir como de la peste de algunos de ellos: de la búsqueda del tirano “liberador” o de la renuncia al gobierno racional de sí mismo?
RELATO
Me llamo Emma. Soy un bebé
Índice
I. Acabo de nacer: Mis primeras semanas 15
II. En el entorno del mes 33
III. Entre mes y medio y tres meses 47
IV. Entre tres y seis meses 65
V. Entre seis y once meses 115
VI. Entre once y trece meses 159
VII. Entre trece y diecisiete meses 187
VIII. Hola, soy José 259
IX. Entre diecisiete y veinte meses 291
Ciclo del bebé —veinte meses— 330
Aclaración del «traductor» (1): Cómo está escrito por un bebé 333
Aclaración del «traductor» (2): Las primeras semanas 335
Aclaración del «traductor» (3): En el entorno del mes 337
Aclaración del «traductor» (4): Entre mes y medio y tres meses 339
Aclaración del «traductor» (5): Entre tres y seis meses 341
Aclaración del «traductor» (6): Entre seis y once meses 343
Aclaración del «traductor» (7): Entre once y trece meses 345
Aclaración del «traductor» (8): Entre trece y diecisiete meses 347
Aclaración del «traductor» (9): Entre trece y diecisiete meses
—continuación— 349
Aclaración del «traductor» (10): Entre diecisiete y veinte meses 351
Aclaración del «traductor» (11): Vocabulario y expresiones 353
Catálogo de imágenes 359
SÁNCHEZ CORREDERA, Silverio: Me llamo Emma. Soy un bebé
Editorial Caligrama, Sevilla, diciembre, 2018
ISBN: 9788417587864. ISBN eBook: 9788417717674
Depósito Legal SE 2015-2018
368 páginas: relato FA, FICCIÓN MODERNA Y CONTEMPORÁNEA
NOVELA
Mundus
SÁNCHEZ CORREDERA, Silverio: Mundus, Edita SSC, Gijón, 2017.
ISBN: 978-84-697-2731-7. Depósito Legal AS 02017-2017.
407 páginas: novela FA, FICCIÓN MODERNA Y CONTEMPORÁNEA- FLC, Ciencia ficción clásica.
SÁNCHEZ CORREDERA, Silverio: Jovellanos y el jovellanismo, una perspectiva filosófica, Pentalfa Ediciones, Oviedo, 2004. ISBN: 84-7848-521-X. [860 páginas]
SÁNCHEZ CORREDERA, Silverio (texto) y GARCÍA PÉREZ, Mila (dibujos): Felinus. Una historia de la filosofía. I. Filosofía antigua, Eikasía Ediciones, Oviedo, 2010. ISBN: 978-84-9536979-6. [200 páginas]
SÁNCHEZ CORREDERA, Silverio (texto) y GARCÍA PÉREZ, Mila (dibujos): Jovellanos a la luz de Felinus, Eikasía Ediciones, Oviedo, 2011. ISBN: 978-84-15203-08-7. [68 páginas]
SÁNCHEZ CORREDERA, Silverio: Immanuel Kant: el idealismo trascendental, Eikasía Ediciones, Oviedo, 2006. ISBN: 84-95369-80-X. [210 páginas]
SÁNCHEZ CORREDERA, Silverio: «Jovellanos: un ilustrado en guerra», Estudio preliminar a Cartas de Jovellanos y Lord Vasall Holland sobre la Guerra de la Independencia (1808-1811) con prólogo y notas de Julio Somoza García-Sala, vol. I, Junta General del Principado de Asturias, Oviedo, 2009. [Páginas XI-CVI] [Edición a cargo de Josefina Velasco Rozado]
SÁNCHEZ CORREDERA, Silverio et al.: Filosofía 1º de Bachillerato, Sociedad Asturiana de Filosofía, Grupo Metaxy, Editorial Eikasía, Oviedo, 2004. I.S.B.N.: 84-95369-68-0. [Coordinación, junto con Pablo Huerga, del Grupo Metaxy] [Reedición de 2016, I.S.B.N.: 978-84-15203-36-0. Grupo Metaxy ampliado]
SÁNCHEZ CORREDERA, Silverio et al.: Historia de la filosofía, Sociedad Asturiana de Filosofía, Grupo Diacronos, Editorial Eikasía, Oviedo, 2005 y 2006. I.S.B.N.: 84-95369-64-8 y I.S.B.N.: 84-95369-84-2. [Apartado: «Kant y el idealismo trascendental», págs. 340-370]
SÁNCHEZ CORREDERA, Silverio et al.: Manual de Ética para 4º de la ESO, Sociedad Asturiana de Filosofía, Grupo Diatía, Editorial Eikasía, Oviedo, 2003. I.S.B.N.: 84-95369-65-6. [Coordinación de área y varios temas]
SÁNCHEZ CORREDERA, Silverio et al.: Filosofía y Cuerpo. Debates en torno al pensamiento de Gustavo Bueno, Ediciones Libertarias, Madrid, 2005. I.S.B.N.: 84-7954-655-7. [«Ética, Política y Moral. Un desarrollo desde las propuestas de Gustavo Bueno», págs. 177-184] [Edición a cargo de Patricio Peñalver, Francisco Giménez, Enrique Ujaldón]
SÁNCHEZ CORREDERA, Silverio et al.: Gustavo Bueno: 60 visiones sobre su obra, Pentalfa Ediciones, Oviedo, 2014. ISBN: 978-84-7848-559-8. ISBN: 978-84-7848-558- 1 –digital- [Páginas 249-252] [Raúl Angulo, Rubén Franco e Iván Vélez (Eds.)]
SÁNCHEZ CORREDERA, Silverio et al.: Jovellanos, el valor de la razón (1811-2011), Instituto Feijoo de Estudios del Siglo XVIII. Gijón, 2011. ISBN: 978-84-89521-17-9.
[Conferencia: «Sobre el pensamiento de Jovellanos: algunas sombras endémicas. A propósito de su postura política y religiosa: ¿ideología de centro?», págs. 771-184] [Edición de Ignacio Fernández Sarasola, Elena de Lorenzo, Joaquín Ocampo y Álvaro Ruiz de la Peña]
SÁNCHEZ CORREDERA, Silverio et al.: La luz de Jovellanos, Exposición conmemorativa del bicentenario de la muerte de Gaspar Melchor de Jovellanos (1811-2011), Instituto Feijoo de Estudios del Siglo XVIII. Gijón, 2011. ISBN: 978-84-15272-02-1 [Artículo y conferencia: «Historia del jovellanismo, 1811-2011», págs. 278-289] [Coordinación general: Joaquín Ocampo]
SÁNCHEZ CORREDERA, Silverio: «Inmanuel Kant, III: Fundamentación de la Metafísica de las costumbres. La Moral del imperativo categórico. Guía de comentario de texto». Edición de Cuadernos de Anuario Filosófico, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, S.A. [Pamplona, 1991] [47 páginas]
SÁNCHEZ CORREDERA, Silverio: «David Hume, III: Compendio del Tratado. Teoría empirista del conocimiento. Guía de comentario de texto». Edición de Cuadernos de Anuario Filosófico, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, S.A., Pamplona, 1992. ISSN: 1130-9768. [52 páginas]
SÁNCHEZ CORREDERA, Silverio et al.: Salud y ciudadanía. Teoría y práctica de la innovación, Edición: Centro del Profesorado y de Recursos de Gijón, 2008. ISBN: 978-84-691-0960-1. [Artículo: «Ciudadanía y educación. Civilización y valores», págs. 96-112]
SÁNCHEZ CORREDERA, Silverio et al.: El mundo visible. Una reflexión sobre fotografía y educación, Edita Muséu del Pueblu d´Asturies, Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular, Ayuntamiento de Gijón, 2016. ISBN: 978-84-96906-47-1. [Promueve: Grupo Eleuterio Quintanilla, Ateneo Obrero de Gijón (Sección de Educación)] [Artículo: «Filosofía e imagen. Una clase de filosofía en un gesto», págs. 177-183]
SÁNCHEZ CORREDERA, Silverio y PÉREZ GARCÍA, Pelayo: Traducción francés-español de Marc Richir: «Maurice Merleau-Ponty: “Dentro” y “fuera”, “carne del cuerpo” y “carne del mundo”», en Luis Álvarez Falcón (coord.): La sombra de lo invisible. Merleau-Ponty 1961-2011 (siete lecciones), Editorial Eutelequia, S. L. U., Madrid, 2011. ISBN: 978-84-939443-3-9. [Páginas 313-329]
Más, puede consultarse en:
Esta página web ha sido creada con Jimdo. ¡Regístrate ahora gratis en https://es.jimdo.com!